ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA.


ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA.


La actividad complementaria que vamos a realizar será al Museo de la Casa de la Moneda, en Madrid. Este museo se encuentra dentro de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de Madrid.

Es un lugar muy completo, no es el típico museo en el que solamente puedes observar sino que tendrán la oportunidad de realizar actividades y aprender de una manera lúdica.

La exposición del museo está recomendada para mayores de 6 años por lo que no tendremos problema porque nuestros alumnos tienen 9 años.

Allí podemos visitar el museo en el que nos explicarán cómo se empezó a utilizar la moneda y con qué fin, algo importante a la hora de tratar el tema de las monedas y no solo centrarnos en saber utilizarlas. No solo veremos monedas y billetes, también veremos máquinas para crear monedas y sellos, entre otros. De hecho, ellos mismos van a tener la oportunidad de crear una moneda de cobre en una prensa al igual que se hacía antiguamente. El precio de esta actividad supone un gasto de 3€ pero pensamos que es una buena oportunidad para que vean cómo se creaban las monedas y la evolución que han sufrido las máquinas que las hacen.

La curiosidad que despertará en los alumnos el momento de crear la moneda será enorme, tendrán en frente una máquina que jamás han visto. Será un bonito recuerdo del que jamás se olvidarán.

 

Prensa para acuñar monedas. (Museo Casa de la Moneda, 2020)

 

 Moneda acuñada en el Museo. (Duendes en Madrid, 2020)

Nos adentraremos en diferentes épocas y culturas por lo que será una actividad interdisciplinar que también servirá para trabajar ciencias sociales.

Un guía nos acompañará durante toda la visita y nos irá contando aspectos relevantes.

Al acabar de ver el museo también realizaremos unos talleres que fomentan la creatividad de los niños, sus habilidades y el trabajo en equipo.

FASES EN LAS QUE SE DIVIDIRÁ LA ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA.

Fase 1. Esta fase se llevará a cabo en clase con la sesión trabajada unos días antes en clase llamada “El mercadillo” que consiste en que hay diferentes puestos de venta con sus respectivos vendedores y los niños tienen que manipular dinero ficticio y comprar artículos. Esta sesión ha servido para recordar lo que sabían acerca del dinero y para que tengan una mayor habilidad con las equivalencias de las monedas y los billetes.

Fase 2. Esta fase se basará principalmente en las actividades realizadas en el Museo de la Casa de la Moneda. Esta fase se dividirá de la siguiente manera:

-          De 9:00 a 10:30 viajaremos en autobús desde el colegio hasta el Museo de la Casa de la Moneda.

-          De 10:30 a 11:00 será el momento para comer un bocadillo porque seguramente los niños tengan hambre y así no tendremos que esperar 2 horas más que será lo que dure el recorrido por el museo.

-          De 11:00 a 13:00 será lo que durará el recorrido por el museo, en el que observaremos la evolución de la moneda y las formas de pago en las diferentes sociedades, comenzando viendo cómo se vivía sin moneda, pasando por Grecia y Roma, la Edad Media, la Edad Moderna, el Siglo XIX y el Siglo XX, hasta llegar a la actualidad y ver las monedas actuales. También iremos viendo las diferentes prensas y máquinas utilizadas para crear el dinero y será el momento de que hagan su propia moneda. Todo esto lo harán los niños en grupos de 3 porque de esta manera irán comentando entre ellos aspectos que les han llamado la atención, las monedas que más les gustan, se pueden preguntar entre ellos… Esto es algo que siempre es enriquecedor.

En el Museo tienen audioguías a disposición de los visitantes y por lo tanto las utilizaremos si hay audioguías para todos.

-          De 13:00 a 14:45 se llevarán a cabo los diferentes talleres que allí realizan en los que los niños se divertirán pintando, trabajarán en equipo para descifrar mensajes, experimentarán entre ellos con preguntas realizadas por los monitores del taller…

-          De 14:45 a 15:30 nos comeremos el otro bocadillo, descansaremos y nos hidrataremos mientras esperamos al autobús.

-          De 15:30 a 17:00 viajaremos en el autobús de vuelta al colegio.

Fase 3. Al día siguiente en clase, cada alumno tendrá que dibujar la moneda que más le gustó y le llamó la atención del museo. Después cada uno comentará cuál ha sido la moneda que ha dibujado y qué es lo que más le gustó de la excursión. También podrán comentar aspectos que no les han gustado, para tenerlos en cuenta en años posteriores. Por último, comentaremos entre todos la importancia que tiene y ha tenido el dinero a lo largo de la historia y lo importante que es hoy en día para nosotros.

 

A la excursión irán los 20 alumnos de cada clase de 3º, es decir, 3ºA y 3ºB, y también 3 profesores que serán los dos tutores y el especialista de la asignatura de inglés. En total seremos 43 personas.

La fecha elegida es el 9 de marzo porque en estas fechas ya habremos trabajado el bloque 3 y tendremos algunos conocimientos básicos para la excursión adquiridos y los niños podrán identificar mejor lo que verán. Saldremos a las 9 de la mañana del colegio para estar en el museo a las 10:30 y saldremos del museo a las 15:30 para estar en el colegio a las 17:00, ya que hay 1 hora y media de trayecto.

El Museo de la Casa de la Moneda está abierto de martes a domingo, siendo el horario de 10:00 – 20:00 de martes a viernes y de 10:00 – 14:15 los sábados y domingos.

 

PRESUPUESTO.

Tanto la visita al museo como los talleres son gratuitos, por lo tanto el precio que tendrá que pagar cada niño será el que vamos a calcular a continuación.

Comparando precios, el autobús que nos sale más económico es el siguiente:

 

 

 

(Presupuesto del autobús. BookingBus, 2020)

 

Los 421, 02€ hay que dividirlos entre el total de alumnos que van a la excursión, que en nuestro caso son 40 alumnos. El resultado es de 10,53€ que tendrá que pagar cada niño por el autobús.

A esto le sumamos los 3€ de la moneda que fabricarán ellos mismos dentro del Museo y el total a pagar por cada alumno son 13,53€.

 

 

OBJETIVOS.

Esta salida nos servirá para que los niños se familiaricen más con las monedas y los billetes y para reforzar los conocimientos que han visto en el bloque y que han ido adquiriendo desde que se ven por primera vez las monedas en 1º de Primaria.

El dinero es algo imprescindible en nuestras vidas y todos lo tienen presente en su entorno.

-          Conocer la función que tuvieron las monedas y los billetes desde que existen y la que tienen hoy en día.

-          Manipular monedas.

-          Disfrutar mientras aprenden.

-          Despertar la curiosidad por conocer más acerca del dinero y comenzar a utilizarlo en su día a día.

-          Practicar matemáticas mediante la gamificación.

-          Trabajar la historia

 

¿QUÉ TENEMOS QUE LLEVAR A LA EXCURSIÓN?

Respecto a lo que tiene que llevar cada alumno, como no volvemos al colegio hasta las 5 de la tarde, es necesario que traigan al menos 2 bocadillos y una botella de agua mínimo de medio litro, y si es posible una fruta.

También es importante que lleven cascos por si hay audioguía para todos poder utilizarlas.

Respecto a los profesores, es necesario que lleven la autorización firmada por los padres, que nos servirá por si ocurre algún problema con algún niño alérgico o cualquier observación que hayan añadido los padres.

 La autorización será la siguiente:

 

 

 

 

Menasalbas, 15 de diciembre de 2020.

Estimados padres y madres:

Con motivo de los contenidos trabajados en la asignatura de Matemáticas relacionado con el dinero, dentro del bloque 3: Medida,  hemos preparado una salida organizada al “Museo de la Casa de la Moneda”. Hemos pensado que será muy útil para que los niños se familiaricen con las monedas y los billetes que tan presentes están en nuestro día a día y también conozcan un poco mejor su utilidad.

Además de conocer el Museo de la Casa de la Moneda, también trabajarán en distintos talleres que allí prepararán enfocados en pintar, descifrar mensajes o responder preguntas en grupo realizadas por los monitores.

¿Cuándo será la excursión? La excursión será el día 9 de marzo de 2021 y saldremos a las 9:00 desde el colegio. La hora de llegada aproximada serán las 17:00.

¿Qué tiene que llevar cada niño? Pues es necesario que cada uno lleve 2 bocadillos, una botella mínimo de medio litro, si es posible una fruta y cascos.

¿Qué precio tendrá la excursión? El coste de la excursión será de 13,53€ para pagar el autobús y la moneda que ellos fabricarán.

¿Qué pretendemos conseguir con esta salida?

Los objetivos de esta excursión son los siguientes:

-          Conocer la función que tuvieron las monedas y los billetes desde que existen y la que tienen hoy en día.

-          Manipular monedas.

-          Disfrutar mientras se aprende.

-          Despertar la curiosidad por conocer más acerca del dinero y comenzar a utilizarlo en su día a día.

-          Ampliar los conocimientos adquiridos en clase.

-          Practicar matemáticas mediante la gamificación.

Día de entrega máximo de la autorización: 17 de diciembre.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

 

D. /Dña…………….....…. con DNI………… como madre/padre/tutor del alumno………………… del grupo 3º…. de Primaria, autorizo que mi hijo/a acuda a la excursión “Visita al Museo de la Casa de la Moneda” en Madrid el día 9 de marzo a las

OBSERVACIONES. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Fecha: .… /….. /……                                                   Firma:

CONTENIDOS.

Contenidos de Matemáticas:

El dinero.

- Múltiplos y submúltiplos del euro.

- Equivalencias entre monedas y billetes.

Contenidos de Ciencias Sociales:

La historia.

- Conceptos temporales básicos.

- Pasado, presente y futuro.

- Las edades de la historia.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

Tenemos que tener en cuenta a Pablo, nuestro ACNEE. Padece distrofia de retina y es necesario que tengamos en cuenta sus necesidades.

Todos los accesos están preparados para niños con discapacidad, algo que le facilitará la entrada porque Etendrá menos obstáculos como pueden ser escalones.

Es importante que vaya delante de los demás para poder ver mejor los objetos del museo y también la audioguía gratuita que pone a nuestra disposición el museo, para que así también pueda hacer representaciones mentales si no consigue ver bien algún objeto.

Por último es importante estar pendiente de él durante el trayecto por si tiene algún problema al distinguir o ver algo y le podemos ayudar o explicárselo.

BIBLIOGRAFÍA.

Duendes en Madrid. (2014, 6 agosto). Museo Casa de la Moneda. Recuperado 2 de diciembre de 2020, de http://www.duendesenmadrid.com/museo-casa-de-la-moneda/

La información del museo ha sido obtenida de la página web del Museo de la Casa de la Moneda: https://www.museocasadelamoneda.es/

 

Comentarios